El 3 de marzo de 2016, unos atacantes no identificados irrumpieron en la casa de la defensora indígena Berta Cáceres y la asesinaron.
El 30 de noviembre de 2018, el Tribunal Penal Nacional de Honduras condenó a siete hombres por el suyo el asesinato. El Tribunal determinó que estos hombres habían sido contratados por ejecutivos de Desa, empresa que construye una hidroeléctrica en el territorio indígena Lenca, para llevar a cabo el asesinato el 3 de marzo de 2016.
En el 5.º aniversario de su muerte, Entrepueblos organiza un acto en línea el 3 de marzo para recordarla y estrenar el documental “Las semillas de Berta Caceres”, una pieza audiovisual resultado de un proyecto periodístico realizado conjuntamente con el Colectivo de Periodistas CONTRAST.
Quién fue Berta Cáceres?
Berta Cáceres era una mujer indígena Lenca y una de las defensoras de derechos humanos más conocidas en Honduras,que, desde hace 20 años, había defendido el territorio y los derechos del pueblo Lenca.
En 1993 co-fundó el Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas Populares (COPINH), el cual organizó feroces campañas contra los megaproyectos que violaban los derechos ambientales y a la tierra de las comunidades locales.
Un debate y estreno del documental en su memoria
El acto en línea empezará a las 19.30h a través de la plataforma Zoom con el debate “Globalizante resistencias en el V cumpleaños de la Siembra de Berta” en la que participarán la periodista Gemma García, de Contraste y coautora del documental; Paula Santos, de Mujeres Migrantes Diversas; Dolores García, de Entrepueblos y una intervención del COPINH. Lo podréis seguir a través de este enlace.
A las 20.45h se podrá ver a través de la plataforma YouTube el estreno del documental “Las semillas de Berta Caceres”, un viaje en torno a su muerte y la trama de intereses del proyecto empresarial y financiero que participa en el proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca y la red de complicidades entre movimientos sociales centroamericanos y europeos, para exigir justicia.