PREMIO DEL JURADO
“La batalla de las cacerolas”
AUTORA: Carolina Corral Paredes e Itandehuy Castañeda PAÍS: México
Este corto pone en valor la memoria histórica. Ejemplifica a la perfección la fuerza histórica de la lucha pacífica de los movimientos de mujeres en Latinoamérica por la preservación y la sostenibilidad de sus tierras, demostrando una vez más su incansable capacidad transformadora. Favoreciendo el empoderamiento y trabajando así la interseccionalidad. La calidad técnica te hace entrar en la historia. La luz, el encuadre y las localizaciones lo hacen precioso.
“Transformaciones del alma”
AUTORA: Jimena Norambuena PAÍS: Chile
Visibiliza la transexualidad desde el testimonio en primera persona de una madre en el contexto de Chile, aportando voz y luz a la lucha por los derechos trans. Promueve valores de la diversidad en positivo, la solidaridad entre mujeres y otras identidades de género oprimidas, la solidaridad de una mujer con su hijo, entre mujeres que viven situaciones familiares parecidas, entre personas con varias identidades de género. Hay una propuesta de punto de vista y narración que están muy claros y funcionan muy bien.
PREMIO BERTA CACERES (COMPARTIDO)
"Yaku Chaski Warmikuna: Mensajeras del Río" (Ecuador)
AUTORA: Luz Estrello PAÍS: México
"Guardiana de los ríos" (Honduras)
AUTORA: Jennifer Avila PAÍS: Honduras
Los dos cortos seleccionados muestran las experiencias de mujeres activistas y defensoras de sus comunidades y territorios, en contextos altamente críticos por los intereses poderosos a los que se enfrentan. Ambos reflejan procesos colectivos de organización. Los dos son ejemplos claros de la necesidad de una conciencia sobre los impactos humanos y ambientales del extractivismo y de nuestro modelo de consumo. La fuerza de Berta Caceres, activista feminista, ambientalista y lideresa de pueblos originarios, permanece.
PREMIO DEL PÚBLICO
"El valor de la vida"
AUTORA: Sonja Tiefenbacher PAÍS: Austria
De un total de 862 votos emitidos, el corto ganador ha recibido 209 votos.